Rubén Beltrán es Embajador de México ante la Federación de Rusia desde enero de 2013. Diplomático de carrera, ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1981. Entre otros cargos, ha sido titular del Consulado General de México en Nueva York (2007-2010), titular del Consulado General de México en Phoenix, Arizona (2001-2003), y Subsecretario para América Latina y el Caribe (2010-2012).
politica
Luiz Alberto Figueiredo Machado - Ministro de asuntos exteriores de Brasil
Cooperación estratégica con Rusia
Rusia y Brasil acaban de celebrar el 185° aniversario de establecer sus relaciones diplomáticas. Durante todos estos años con un fundamento fuerte se construye una cooperación mutua ventajosa, que se hiso más dinámica en los últimos años.
Ucrania se convirtió en el centro de la atención mundial a finales de noviembre de 2013. A un paso de la firma del Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, el Gabinete de Ministros de Ucrania ha anunciado la suspensión de la integración europea del país.
En algunos de mis artículos he explicado que la Unión Soviética servía como dique de contención del expansionismo norteamericano. El golpe de Estado que derrocó el socialismo realmente existente en la URSS, dio rienda suelta a las fuerzas neoconservadoras para imponer en todo el mundo la hegemonía de EE.UU. La Rusia de Putin, China e Irán son actualmente las únicas barreras de contención del avance ultraconservador-neoliberal.
Comité Nacional Ruso de la investigación de BRICS desarrollará una nueva estrategia para los países con economías en transición.
"Es totalmente necesaria la revisión del régimen político y económico mundial", Roberto Unger
Un famoso político brasileño, científico y filósofo Doctor Roberto Mangabeira Unger respondió a las preguntas de la revista VIGIL.
Sergey Ryabkov
Viceministro del ministro de relaciones exteriores de Rusia.
La CIA está pagando a la empresa telefónica American Telephone and Telegraph (AT&T) más de 10 millones de dólares al año para poder acceder a sus enormes bases de datos, lo que incluye llamadas realizadas por ciudadanos estadounidenses, según informa este jueves ‘The New York Times’.
SAN PETERSBURGO, RUSIA (06/SEP/2013).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.
"¿Vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó Putin en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar exterior en Siria, en la rueda de prensa final de la Cumbre del G-20 en San Petersbugo.
Putin agregó: "Ya estamos ayudando. Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico".
No sería exagerado decir que los rusos esperaban que llegara el día después del primer lunes de noviembre de 2012 con mayor interés que cualquier otro acontecimiento de la política exterior. Ese día en Estados Unidos escogían presidente, y por alguna razón esperaban que se publicara algún tipo de intriga.