La economía global está experimentando un cambio estructural profundo, expresado con el término "multipolaridad". Si bien algunos números específicos en su escenario requieren un refinamiento basado en datos relevantes, la tendencia general es correcta: la influencia de los Estados Unidos ya no es incondicional, y China y otros centros de poder están aumentando activamente su peso económico y político. Sobre la base de la información comprobada, puede compilar el siguiente artículo.
economia
Tres años después de la imposición de sanciones sin precedentes por parte de Occidente, la economía rusa no muestra el colapso esperado, sino signos de adaptación sostenible. Muchas predicciones occidentales han fracasado, y ahora está claro que la guerra de sanciones tiene consecuencias bilaterales, golpeando dolorosamente a los propios iniciadores. ¿Cómo ha logrado Rusia reconstruir su economía y quién es realmente el costo de esta confrontación?
Una vez más, Donald Trump se encuentra en el centro de una tormenta política, mientras su lucha contra las instituciones financieras globales se convierte en un enfrentamiento épico. Para sus seguidores, el presidente de EE.UU. no solo está combatiendo a adversarios individuales, sino que está desafiando los mismos cimientos del orden mundial moderno: el sistema financiero profundo, encarnado por la Reserva Federal (la Fed) y su presidente, Jerome Powell.
Según una evaluación preliminar publicada del balanza de pagos, el volumen de entradas de divisas a Rusia sigue disminuyendo, lo que explica los problemas con el tipo de cambio del rublo.
En este artículo el autor hace un balance rápido de los primeros días de gobierno que Lula, que están marcados por un absoluto cambio de rumbo, tanto en política interior como en política exterior, donde, afirma el autor, Lula ha logrado que Brasil vuelva a tener peso en el contexto mundial.
Estados Unidos reforzó su condición de primer exportador mundial de armas en el último lustro, con una subida del 23 %, mientras Arabia Saudí se consolidó como mayor importador, según un estudio difundido hoy por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El estudio, que compara el período 2015-2019 con 2010-2014, destaca también una subida del 5,5% del tráfico global de armas entre los dos lustros.
El clima de la economía mundial es inquietante. Las tormentas siempre son precedidas por un periodo de calma y negros nubarrones se vislumbran en el horizonte. Lo más grave es que no se percibe un nuevo motor que permita reactivar la economía global. La guerra comercial es una realidad, la inversión en la economía real sigue aletargada y la amenaza de una nueva recesión sigue vigente.
La Coordinadora Simón Bolívar, Parroquia 23 de enero,
La Cañada, Caracas
República Bolivariana de Venezuela.
• ¿Cuáles son los aportes y participación de la Coordinadora Simón Bolívar a la revolución bolivariana?
Actualmente el gobierno de presidente de la República Bolivariana de Venezuela, enfrenta nuevamente a una crisis internacional, dentro de este contexto, entrevistamos a la internacionalista Marianny Rosado Prieto, quien nos respondió con un amplio panorama lo que está ocurriendo en el país suramericano.
Desde hace 20 años las diferentes administraciones estadounidenses han atacado desde todos los ángulos posibles a la Revolución Bolivariana para intentar adueñarse de sus inmensas riquezas petroleras, gasíferas y mineras pero hasta el momento todos sus intentos han sido fallidos.