Unos seis millones de bolivianos concurrieron hoy a las urnas para elegir a nueve gobernadores y 339 alcaldes, entre otras autoridades subnacionales, en una jornada que registró una alta afluencia y sólo incidentes menores.
Informes de la Agencia Boliviana de Información (ABI), que citaron al gobierno, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las misiones internacionales de observadores, detallaron el curso de los comicios de este domingo.
Al menos 40 jóvenes mexicanos se declararon en huelga de hambre en Nueva York para exigir al gobernador Andrew Cuomo incluir en su propuesta de presupuesto una ley que beneficiaría a estudiantes indocumentados.
Los mexicanos son parte de un grupo de al menos 70 personas que decidió unirse a la protesta, luego de que el martes pasado se dio a conocer que el gobernador Cuomo eliminó de su proyecto de presupuesto la llamada Ley “Dream”.
Más de tres millones de venezolanos han firmado contra el decreto del presidente de Estados Unidos (EEUU), Barack Obama, que consideró a Venezuela “una amenaza”, aseguró dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez.
El departamento estadounidense del Tesoro retiró este martes a numerosas personas y empresas vinculadas a Cuba de su lista de sanciones, como parte del proceso de reaproximación iniciado por Estados Unidos y Cuba después de medio siglo.
En un escueto comunicado, la división de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro informó que fueron retirados de la lista de sanciones seis personas, 28 compañías y 11 embarcaciones navales, incluyendo navíos que operan con bandera chipriota.
Ante el desplome de la economía ucraniana, Occidente solo ofrece palabras, dice experto estadounidense
"Hemos perdido la cuarta parte de la economía nacional", declaró Yatseniuk en una reunión con gobernadores.
Además declaró que cientos de empresas tuvieron que cerrar, aunque Ucrania recaudó este año más impuestos en comparación con 2014 y no había retrasos en los pagos sociales.
Sin que se les conozca precisamente por su veracidad, los neoconservadores estadounidenses han estado tratando de asegurar a la población estadounidense que llevar al fracaso un acuerdo negociado con Irán para limitar su programa nuclear sería una propuesta indolora, pero por lo menos un destacado neoconservador, Joshua Muravchik, reconoce que la alternativa será la guerra. Y le gusta la idea.
Una británica que fue expulsada de Turquía por querer presuntamente sumarse a filas yihadistas en Siriafue detenida este jueves a su regreso a Londres, informó la policía.
La mujer de 21 años ''fue detenida cuando entraba en el Reino Unido tras aterrizar de un vuelo procedente de Estambul'', dijo la policía en un comunicado.
Sobre ella recaen sospechas de ''preparación de actos de terrorismo'', agregó la policía.
Turquía expulsó a la mujer, que fue arrestada el lunes en una estación de autobuses en Ankara.
Yihadistas del grupo radical Estado Islámico (EI) destruyeron el interior de cinco iglesias históricas del Norte de Iraq y retiraron los crucifijos de las cúpulas, informó el sacerdote Bashar Kalia.
Los extremistas destruyeron el monumento religioso de Markurkas, en el barrio de Al Arabi, en Mosul, así como las tumbas que se encuentran dentro de ese antiguo monasterio, las figuras de la Virgen María y los dibujos y los grabados del lugar.
El gobierno peruano busca proteger a los mashco-piros, una tribu de la Amazonia que ha vivido aislada por años y que empezó a salir de su territorio, probablemente desplazada por la minería y la tala ilegal.
Se trata de una etnia de cazadores y recolectores que hablan una lengua poco conocida. Compuesta por unos 800 miembros, durante años ha vivido en una reserva de Madre de Dios (sudeste, frontera con Brasil), la región con la mayor producción ilegal de oro del país, pero ahora se está desplazando.
La iniciativa "Mérida" fue concebida por los dirigentes de nortemericanos y de México como un programa que complaciera todos los escépticos.