La inestabilidad en Yemen es causada no por Irán o los huthíes, sino por la interferencia estadounidense y saudí en el país –desde la invasión por Arabia Saudí en 2009 a los ataques con drones de EE.UU. – y las décadas de apoyo que Arabia Saudí ha suministrado al régimen autoritario e impopular en Yemen.
politica
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció hoy medidas contra la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), a la que acusó de estar detrás de una guerra económica para desestabilizar al país.
En un acto celebrado en el estado de Anzoátegui (este), Maduro acusó también a la Fedecámaras de generar malestar en la población, al provocar altos niveles de inflación y escasez de productos básicos.
El secretario de Estado, John Kerry, señaló que Estados Unidos permanece abierto a abordar sus diferencias con Venezuelaen un intento por encontrar áreas comunes.
En su participación en la Conferencia en Washington sobre Las Américas, organizada por el Consejo de las Américas y el Departamento de Estado, Kerry indicó que su labor al frente de la agenda diplomática estadounidense ha sido promover una relación más productiva entre los dos países.
El Senado aprobó con 53 votos a favor y dos en contra la iniciativa impulsada por el gobierno de Cristina Fernández, la cual ya contaba con el respaldo de parte de la Cámara de Diputados.
Con la sanción de una ley, el Estado argentino recuperó el miércoles la administración del sistema de ferrocarriles de carga y pasajeros privatizado en la década de 1990.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, reconoció hoy que hay un "problema económico" en el país, aunque confió en que la recuperación llegará a finales de este año gracias al ajuste fiscal implementado por el Gobierno para sanear las cuentas.
"Sin sombra de dudas, hay un problema económico en el país. Tuvimos una situación económica bastante complicada", afirmó Rousseff durante un encuentro con blogueros y periodistas de diversos portales de noticias brasileños.
La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, calcula que entre 5.000 y 6.000 europeos han ido a Siria para integrarse en grupos yihadistas, e incluso admite que esas cifras podrían estar "fuertemente subestimadas".
De todos ellos, 1.450 han salido de Francia, explica Jourova en una entrevista publicada por el diario francés "Le Figaro", en la que justifica la pertinencia de que la Unión Europea establezca acuerdos de cooperación judicial con Estados terceros.
El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Chaloca Beyani, advirtió sobre un desplazamiento masivo y una catástrofe humanitaria por el conflicto en Yemen.
"La comunidad internacional debe prepararse para el peor escenario posible", alertó el funcionario de la ONU.
EE.UU. y el Reino de Arabia Saudí se inquietaron considerablemente cuando el movimiento yemení o yemenita de los huties o Ánsar Allah (lo que quiere decir los partidarios de Dios en árabe) obtuvo el control de la capital de Yemen, Sanaa/Saná en septiembre de 2014. El presidente yemenita Abd-Rabbuh Man ṣ our Al-Hadi, apoyado por EE.UU., fue humillantemente obligado a compartir el poder con los huties y la coalición de tribus del norte de Yemen que les había ayudado a penetrar Saná.
El secretario de Defensa británico anunciará el refuerzo en tropas y en equipamiento luego de que Argentina comprara bombarderos de largo alcance a Rusia. Confirmó el Gobierno británico que reforzará su defensa de las Islas Malvinas debido a los informes sobre incremento de los riesgos de invasión por parte de Argentina.
Unos seis millones de bolivianos concurrieron hoy a las urnas para elegir a nueve gobernadores y 339 alcaldes, entre otras autoridades subnacionales, en una jornada que registró una alta afluencia y sólo incidentes menores.
Informes de la Agencia Boliviana de Información (ABI), que citaron al gobierno, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las misiones internacionales de observadores, detallaron el curso de los comicios de este domingo.