QUITO, ECUADOR (27/JUN/2013).- El gobierno de Ecuador anunció el jueves que renuncia a las preferencias arancelarias que recibe de Estados Unidos debido a las presiones derivadas del caso del ex espía estadounidense Edward Snowden, quien solicitó asilo al país sudamericano.
El secretario de comunicación de la Presidencia ecuatoriana, Fernando Alvarado, dijo que Ecuador "no acepta presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles por importantes que estos sean".
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (26/JUN/2013).- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) habría comenzado a trasladar armas a Jordania como parte del plan de Estados Unidos para reforzar las fuerzas que combaten al régimen de Bashar al Asad y que podrían estar listas en un mes, indicó hoy The Wall Street Journal (WSJ).
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (19/JUN/2013).- Las autoridades federales de Estados Unidos acusaron hoy a dos hombres de Nueva York de conspirar para construir un arma de rayos de energía dirigida supuestamente capaz de matar a "enemigos de Israel" con la misma potencia que el ataque nuclear estadounidense de 1945 en Hiroshima.
LA PAZ, BOLIVIA (19/JUN/2013).- El Gobierno boliviano decretó hoy la emergencia nacional debido a la sequía que afecta a cuatro de los nueve departamentos de Bolivia, donde hay casi 17 mil familias damnificadas, informó el Ministerio de Defensa, Ruben Saavedra.
La sequía golpea a doce municipios de las regiones de Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba, poco más de 86 mil hectáreas y casi 49 mil cabezas de ganado, detalló el alto funcionario.
ENNISKILLEN, REINO UNIDO (17/JUN/2013).- Estado Unidos y Rusia reconocieron hoy que sus posiciones respecto al conflicto en Siria son divergentes, pero subrayaron que comparten el interés mutuo de poner fin a la violencia y que las partes enfrentadas negocien.
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladímir Putin, abordaron hoy, al margen de la cumbre del G8, la dramática situación de Siria durante una reunión que duró más de dos horas.
LONDRES, GRAN BRETAÑA (17/JUN/2013).- Edward Snowden, el responsable de las filtraciones sobre los programas de vigilancia secretos de EU y actualmente oculto en Hong Kong, dijo al periódico británico "The Guardian" que el Gobierno de su país no puede "frenar la verdad".
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (12/JUN/2013).- El debate en el Senado sobre una extensa ley de inmigración de Estados Unidos se enfocó el miércoles en la seguridad fronteriza.
Los republicanos argumentaron que el proyecto de ley requiere de cláusulas mucho más estrictas en esa área y los demócratas sugirieron que algunos republicanos simplemente pretenden matar el proyecto.
HONG KONG, CHINA (12/JUN/2013).- El artista y activista chino Ai Weiwei criticó hoy el programa de espionaje telefónico y de Internet revelado por un ex agente de la CIA, y advirtió que ello podría provocar que Pekín aumente sus controles.
"Estados Unidos domina lo último en tecnología. Es el líder. Muchas normas sobre información, sobre ética, sobre legislación son establecidas por estos países líderes", dijo el artista, citado por el diario South China Morning Post de este miércoles.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL (11/JUN/2013).- El gobierno brasileño propuso a Rusia, uno de los impulsores de la conferencia internacional de paz sobre Siria, que se permita su participación y la de otros países que "puedan contribuir al consenso", anunció el martes el canciller Antonio Patriota.
"El 9 de Mayo es un día sagrado... ¡Y no sólo para los ciudadanos de la antigua Unión Soviética, sino también para toda la humanidad progresista!