Desde el principio condené enérgicamente la invasión de Ucrania por parte de Rusia, pero desde ese momento subrayé que ha habido una fuerte provocación estadunidense para que esto sucediera con el objetivo de debilitar a Rusia y detener a China.
Rusia
El nacionalismo ucraniano surgió mucho antes del Euromaidán. Sin embargo, fue a partir de 2014 cuando el neonazismo pasó a formar parte del sistema político del país. La prohibición de los símbolos nazis en Ucrania es bastante formal.
Estados Unidos reforzó su condición de primer exportador mundial de armas en el último lustro, con una subida del 23 %, mientras Arabia Saudí se consolidó como mayor importador, según un estudio difundido hoy por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
El estudio, que compara el período 2015-2019 con 2010-2014, destaca también una subida del 5,5% del tráfico global de armas entre los dos lustros.
A medida que se acerca el 80º aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial (el 1 de septiembre de 2019) toma cuerpo la campaña propagandística y políticamente motivada con el objetivo de hacer responsable por aquella catástrofe global a la Unión Soviética, tanto como la Alemania hitleriana, denigrando así la Rusia contemporánea.
Desde hace 20 años las diferentes administraciones estadounidenses han atacado desde todos los ángulos posibles a la Revolución Bolivariana para intentar adueñarse de sus inmensas riquezas petroleras, gasíferas y mineras pero hasta el momento todos sus intentos han sido fallidos.
A lo largo del año 2018, el Banco Central de Rusia adquirió una cantidad récord de oro: unas 274 toneladas, alrededor de un 22% más que en 2017. Así, el país pudo desbancar a China del quinto lugar en la lista de naciones con mayores reservas de oro. Descubre, por qué Moscú compra cada vez más metal precioso.
Hoy en día, Rusia posee unas 2.112 toneladas de oro, la mayor cifra de la historia moderna del país.
En marzo, el país compró 13.500 millones de dólares en bonos del Gobierno de Estados Unidos, más conocido como "valores del Tesoro". En total, Rusia posee casi 100.000 millones de la deuda de Estados Unidos, según datos del Departamento del Tesoro recientemente publicados.
Es el tercer mes consecutivo que Rusia compra bonos del Gobierno estadounidense.
Entrevista a la ex Vice Ministra de Comercio Exterior Internacionalista Marianny Rosado Prieto
Venezuela es un país sumamente rico en recursos naturales y talento humano, muchos se preguntan por qué no alcanza su desarrollo si parece tenerlo todo.
1. ¿Cómo son las relaciones económicas de Venezuela con Estados Unidos?
Que una isla pequeña y subdesarrollada como Cuba consiga estar a la cabeza de investigaciones científicas de interés para todo el mundo, no deja de asombrar.
Se suponía que el mercado iba a salvar el planeta.
Al menos ese era el argumento de muchos economistas que lidiaban con el problema del cambio climático. Como los combustibles fósiles son cada vez más escasos, sostenían, el precio del petróleo y el gas natural subiría. Y entonces, otras opciones como la solar y la eólica se abaratarían, especialmente cuando la inversión fluyera hacia ese sector e hiciera que se redujera el coste de las nuevas tecnologías.